Justificación
Temporalización
Por ser un proyecto colectivo del barrio, y dado el carácter de los procesos agrícolas, el trabajo se expande en el tiempo durante todo el año, dividiéndose en temporadas naturales para las plantas.
Con el fin de organizar el trabajo, se harán visitas al huerto dos veces al mes con cada grupo, pudiéndose cambiar la frecuencia dependiendo de la labor de ese momento.
Quincenalmente se realizan salidas al huerto, entrando a formar parte de la programación anual. Cuando el tutor/a o especialista lo considere, podrá salir en cualquier otro momento, formando parte curricular de diversas áreas.
Objetivos
1. Promover la educación ambiental en el centro de forma interdisciplinar. Utilizar el recurso del huerto como una forma procedimental y experimental de lograr objetivos curriculares de diferentes áreas.
2. Mejorar la relación de los alumnos con su entorno a partir de un cambio de
actitudes y valores fomentados por el trabajo en el huerto.
3. Potenciar una alimentación saludable y un consumo responsable.
4. Valorar la importancia de lo que comemos y conocer los procesos que siguen los alimentos hasta que los consumimos.
5. Conocer la agricultura ecológica y otros modelos urbanos asociados a sostenibilidad y a la no disociación del mundo rural/mundo urbano.
6. Sensibilizar sobre la importancia, el cuidado y conservación de la biodiversidad.
Específicos
1. Realizar trabajos prácticos para conocer el funcionamiento del huerto y las necesidades de las plantas.
2. Favorecer la concepción del espacio y del tiempo, a través de la comprensión del ciclo de las plantas, del agua, y de las estaciones.
3. Observar la reconversión de los residuos orgánicos en abono a través del proceso de compostaje.
4. Reutilizar y reciclar materiales para su uso en el huerto.
5. Incentivar buenos hábitos de alimentación.
6. Potenciar el trabajo en equipo de toda la comunidad educativa.
7. Desarrollar el sentido de la implicación, responsabilidad y compromiso en la gestión del huerto.
8. Fomentar actitudes de cooperación mediante el trabajo en grupo, en la planificación de actividades y las labores del huerto.
Trabajos a realizar en el huerto:
• Conocimiento de las diferentes plantas que en ese momento haya.
• Observación y conocimiento de animales presentes en el huerto. Seres vivos beneficiosos y perjudiciales en el huerto.
• Fabricación de comederos de aves, hotel de insectos…
• Land art según estación del año con objetos del huerto.
• Descubrimiento de los diferentes procesos por los que pasa una planta de huerto. Partes de las pantas.
• Preparación del terreno. Manejo de aperos hortelanos.
• Siembra, riego, tratamiento, poda, recogida de productos.
• Realización de cartelería con los nombres de las plantas.
• Realización de un espantapájaros.
• Conocimiento del calendario hortelano, plantas de temporada.
• La importancia de una alimentación sana y acorde con el Medio Ambiente. La agricultura ecológica.
• Compartir espacios en el barrio con otros Centros y colectivos que participan del mismo proyecto.
• Uso del huerto como espacio educativo para trabajar cualquier actividad interdisciplinar.
Implicación de las familias
Las familias que lo deseen podrán participar voluntariamente en la actividad escolar, mejorando la convivencia como comunidad educativa.
Utilizamos cookies para mejorar el funcionamiento de la web, elaborar informes estadísticos y facilitar la carga de imágenes y vídeos. Puedes aceptar o configurar de forma personalizada su uso. Para más más información puede consultar nuestra política de cookies.